Cada quién con su inversión

No hay que imitar al vecino, solo conocer los secretos para invertir…
En inversiones y seguros sólo hay una máxima: cada quien tiene necesidades distintas.
Ya que somos seres humanos irrepetibles, las prioridades de cada uno son distintas. Para uno tener una casa es prioridad, y hay gente que prefiere rentar toda su vida. Cada ser humano tiene un perfil y se encuentra en una etapa de vida diferente, por lo que sus necesidades de inversión serán incomparables a las de su vecino. Pero antes de invertir necesitas tener claras estas reglas.
1. Encuentra tu plan de vida. Hay quien casa quiere y a quien le interesa construir patrimonio de otra forma. No hay un camino correcto que lleve a la olla con las monedas de oro.
Cuando se sabe lo que se quiere, se puede establecer la estrategia correcta junto con un asesor. Es muy distinta la estrategia para un joven de 28 que quiere ahorrar para un posgrado en el extranjero, que para otro de la misma edad que quiere un departamento y que ya tiene hijos pequeños. Pero también será diferente la estrategia para la misma persona, cuando tenga 40 años.
No debes llegar a la oficina de tu asesor y preguntar, ¿en qué cree que debo invertir?, sino explicarle para qué y cuándo quieres el dinero. Esto le permite hacer un perfil y proponer ideas. Hay que ser honesto y dar información correcta. Sólo si el asesor tiene el contexto completo podrá detectar las necesidades precisas y ofrecer los productos y servicios idóneos. La meta es lograr tus objetivos.
2. Descubre en qué etapa de la vida estás. Los factores culturales influyen en los deseos que se tienen en cada etapa de vida. Un universitario quiere un coche y una pareja que acaba de tener hijos quiere ahorrar para la educación de estos.
Hay productos que pueden cubrir cada necesidad, pero hay que explicar al asesor en qué etapa de vida estás para que él pueda encontrar los instrumentos correctos para cumplir tus sueños.
¿Qué información debe tener el asesor?
Es sencillo. Tu edad, estado civil, número de dependientes económicos, a qué te dedicas, qué ingresos mensuales y anuales tienes y a cuánto asciende tu patrimonio, considerando el valor de coche, casa, etc. ¿Ya lo calculaste?
También es buena idea que estimes lo que te gustaría llegar a tener en un cierto periodo de tiempo.
3. Entiende en qué estás invirtiendo. El error más común es invertir en algo que no entiendes. Si ves al vecino invirtiendo en algo y consiguiendo rendimientos interesantes, tal vez quieras entrarle, pero no lo hagas si no sabes de qué se trata, cómo funciona y si te puede servir a ti para tu perfil y necesidades. No siempre se vale copiar. Hay que hacer la tarea primero.
No aceptes poner el dinero en instrumentos que no entiendes pues es en estos casos cuando más errores se cometen. Si es necesario que el asesor te lo explique tres veces, que lo haga.
4. Ser constante
La crisis existe hoy y quizá se vaya pronto y luego llegue una nueva. Pero no importa si se vive con crisis económicas mundiales el ahorro no debería de ser afectado. Solo debes ajustar los presupuestos para seguir ahorrando. La crisis, sí puede modificar la estrategia de inversión.
No conviene dejar de ahorrar por pagar deudas y cubrir necesidades básicas. Piensa que el ahorro es como pagarse a ti mismo, si puedes, ahorra 200 pesos al mes, eso va a ser un monto interesante en 20 años, sobre todo si lo haces constantemente.
En México no se ahorra suficiente. Menos de 1% de los recursos que están en las afore provienen del ahorro voluntario de los trabajadores. Y eso que en la afore se pueden hacer depósitos muy pequeños, desde un peso, y con menos comisiones que en cuentas bancarias. Lo importante no es la cantidad, es la constancia.
5. Previsor vale por dos
Para no poner en riesgo los planes de ahorro debes estar asegurado ante probables riesgos. Los asesores de seguros advierten sobre los riesgos que existen y con mucha frecuencia ponen como ejemplo que una noche de terapia intensiva en un hospital privado puede costar 50,000 pesos. Para no sacarlos de los ahorros, más vale estar asegurado.
Errores comunes al invertir:
– Invertir en lo que te diga el vecino.
– Invertir en instrumentos que no se entienden.
– No tener seguros.
– No entender que la planeación es a largo plazo.
– No hacerlo en forma disciplinada.
– No saber qué se quiere para dentro de cinco años.
Leave a Reply