La nueva normalidad para tu bolsillo

En medio de la pandemia de coronavirus, todos los días escuchamos hablar sobre la “nueva normalidad”, es decir, el regreso gradual de las actividades económicas y sociales conforme el semáforo de riesgo de la Secretaría de Salud lo permita. Sin embargo, a medida que esto suceda, también cambiará la forma de administrar nuestro dinero.
“El regreso a la nueva normalidad no solo será un proceso difícil para los empresarios, que deberán adaptar sus negocios a las medidas extra de seguridad; también implica un reto para que las personas mantengan un control presupuestal y eviten que la crisis económica familiar sea más grave de lo que ya se avizora”, dice Sebastián Medrano, director de la plataforma de servicios financieros Coru.
Para evitar sorpresas, estos son algunos gastos personales básicos que las personas deben mantener vigentes en su presupuesto al volver a la nueva normalidad, según Coru:
1) Sanitizantes portátiles, mascarillas, caretas y cubrebocas (obligatorios). A medida que aumente la movilidad de las personas en la calle, se requiere que cada una transporte su kit de sanitización o tenga su propio gel a base de alcohol, jabón portátil, además de caretas, mascarillas o cubrebocas obligatorios. Contempla este nuevo gasto fijo, ya que es una medida precautoria que puede evitar gastos mayores debido al contagio. Por poner un estándar, el precio de cada mascarilla va de 20 a 500 pesos. Una buena alternativa es contemplar un equipo lavable y reusable.
2) Transporte y alimentación. En este caso, puede que debas vincular tu tarjeta o cuenta bancaria a las apps de transporte, comida y monederos electrónicos.
Si debes volver a tu trabajo, considera el gasto de usar eventualmente algún taxi, Uber o Didi, si el transporte público no te genera confianza aún. O bien, compartir los gastos de un coche con colegas o familiares.
Dado que los restaurantes no tienen fecha de apertura fija, te será útil tener apps de envío de comida. Para diversos pagos en tiendas de conveniencia y supermercados, evita tocar el efectivo, elige pago con tarjeta o mediante celular si activas métodos como el Cobro Digital (CoDi).
3) Seguro médico. Los contagios están en aumento. Si por alguna razón de fuerza mayor debes volver a las actividades laborales y te encuentras bien de salud, es el momento ideal de contemplar la adquisición de un seguro de gastos médicos mayores, de hospitalización o de vida. Así, en caso de que lamentablemente ocurra un contagio después, tendrás una garantía personal de apoyo para cubrir gastos imprevistos que pueden afectar gravemente tu solvencia inmediata. Un seguro de hospitalización puede ir desde 800 hasta más de 30 mil pesos anuales, en caso de pólizas de gastos médicos mayores.
EGI
Leave a Reply